La dieta blanda está indicada para personas enfermas incapaces de masticar o digerir. Alimentos ligeros y de textura suave fáciles de triturar. Se evitan los sólidos y se favorecen líquidos y frutas
Hay un tipo de dieta especial que no está diseñada específicamente para adelgazar. Te preguntarás cuál es puesto que si una dieta restringe los alimentos o calorías su finalidad tiene que ser perder peso, pero no necesariamente.
Se llama dieta blanda y a diferencia de las demás su cometido principal no es perder peso sino tratar una enfermedad. A diferencia del resto de dietas, la dieta blanda solo puede ser aconsejada por un médico especialista (dentista, endocrino, nutricionista).
Su función es curar alguna enfermedad de tipo gastrointestinal como pudiera ser una úlcera o diarrea ya que mediante un determinado tipo de alimentos se pueden proteger los órganos internos del cuerpo.
En el caso de padecer una enfermedad o permitir tomar alimentos en el caso de algún problema exógeno que nos impidiera comer con normalidad.
También se emplea en los pacientes que están en un post operatorio o en preparación de una operación. De esta forma se prepara el cuerpo del paciente para que no puedan surgir complicaciones después de la cirugía.
Resumen de contenido:
¿En qué consiste la dieta blanda?
Según el tipo de dolencia o enfermedad a tratar se pueden elaborar varias dietas blandas. Más adelante explicaremos los distintos tipos de dietas blandas pero ahora explicaremos en que consiste a grandes rasgos.
Consiste en llevar una dieta basada en alimentos suaves (light) que sean muy fáciles de digerir para que nuestro estómago trabaje lo menos posible y no genere jugos gástricos.
Los alimentos deben ser escogidos tanto por su composición nutricional como por su resultado después de cocinarlo, por eso algunos alimentos si están permitidos pero solo cocinándolos de una manera determinada.
En un sentido amplio una dieta blanda no puede caer pesada para nuestro estómago, y para que eso ocurra debe ser:
- Deficitaria en grasas
- Baja en fibras
- Restrictiva en azúcares simples
- Métodos de cocinar sencillos como hervidos, al vapor y/o asados.
- Nada de frituras y salsas, tampoco picantes
Por norma general los alimentos grasientos paran mal al estómago, hay que evitarlos en las medidas de lo posible. No hay que comer frutas ácidas como la naranja o el limón. Si se come alguna que sea en forma de compota y muy madura para evitar ácidos.
“El propósito principal de la dieta blanda es una digestión fácil”
Tipos de dietas blandas
Dieta blanda para una fácil digestión:
Dado que es nuestro sistema digestivo el dañado, este tipo de dietas blandas aconsejan realizar las comidas en diferente tomas a lo largo del día y en pequeñas cantidades. Así si padecemos alguna enfermedad intestinal no sobrecargamos el sistema digestivo (úlcera, gastritis…).
El objetivo principal es no elegir alimentos que irriten o dañen a nuestro sistema digestivo (boca, estómago, intestino, garganta, esófago), así que fuera el picante, las especias, nada de grasas, 0 alcohol, cafeína o infusiones de té.
Aparte de escoger debidamente los alimentos también tendremos que elegir adecuadamente la forma de cocinarlos, no es lo mismo un frito que deja muchas grasas que un hervido o al vapor. Y recordemos que sea como sea la forma de cocinarlo hay que evitar en la medida de lo posible el uso de aceite.
“Se deben evitar la mayoría de alimentos que contengan fibra como frutas y verduras”
Dietas blandas astringentes:
Una dieta ideada para evitar la pérdida de líquido de nuestro cuerpo originada por ejemplo con la diarrea. La pérdida de líquido en nuestro organismo puede producir otros estados patológicos que empeoren nuestra salud.
Dieta blanda mecánica:
Es cuando la dieta ha sido diseñada para personas que tengan problemas a la hora de masticar y/o deglutir.
Las causas por las que se requiera esta dieta mecánica pueden ir desde pacientes que sufren enfermedades neurodegenerativas que olvidan deglutir (demencia senil, Alzheimer) hasta personas que no tienen dientes o tienen una parte de la boca impedida, véase cirugía dental o implantes dentales.
Las dietas blandas mecánicas deben ser rica y diversa, armonizada con muchos alimentos, lo que se dice variada. Su disposición debe ser blanda, así como la composición de los alimentos y el resultado final después de cocinarlos.
Es de sentido común que la dieta tiene que ser de fácil masticación, por eso se pide lo anteriormente citado. Por norma general, la dieta blanda mecánica es más permisiva que la dieta blanda de fácil digestión.
Un error muy común en pacientes de este tipo de dieta es triturar siempre los alimentos. Se recomienda triturar el que sea más duro y el resto cortarlo en trocitos pequeños para que se degusten.
En el proceso de curación aparte de las propiedades nutritivas de los alimentos también influye, y mucho, el poder fruitivo de la comida, las sensaciones que nos producen, el placer y gusto de lo que se come, el experimentar diferentes platos y texturas conforme avanza nuestra situación.
Alimentos permitidos en la dieta blanda
Bueno, dependiendo de las causas por las que a una persona se le haya recomendado una dieta blanda, hay una serie de alimentos que pueden variar en su composición, cocinada, textura y propiedades que escogeremos y otros no.
Entre ellas existen diferencias importantes ya que según sea el origen de la enfermedad a tratar el plan de alimentación será completamente distinto.
Grupo de los cereales:
Se admiten cereales que no lleven nada de fibra, es decir, prohibido los integrales. El pan debe ser refinado y suave, es preferible el pan de molde al de corteza.
Verduras y frutas:
Se admiten todo tipo de verduras blandas y suaves que no tengan fibra. Obligatorio cocinarlas y no comerlas crudas. Las frutas que sean suaves y tienen que ser peladas, sin la cáscara. Es preferible hacer compota de manzana y tomar frutas muy blandas como un plátano maduro.
Productos lácteos:
Si se trata de una dieta blanda de fácil digestión solo se tiene que tomar leche desnatada y sin lactosa, al igual que los yogures. En el caso de una dieta blanda mecánica se pueden incluir cualquier tipo, ya que al ser la leche es líquida y los yogures son cremosos no presentan ninguna dificultad añadida para la masticación.
Carnes y pescados:
Evitar las carnes grasas y carnes difíciles de digerir como la carne roja, lo recomendable es pollo desgrasado o pechuga de pollo, y la forma de cocinarlo a la plancha o al vapor.
También pavo al contener muy bajo porcentaje graso, jamón York. En el caso de los pescados hay que evitar el pescado azul por su contenido en ácidos grasos Omega 3. Se permiten pescados blancos como el bacalao, besugo, dorada, rape, lubina, merluza, rodaballo.
Leave a Reply